sábado, 30 de noviembre de 2013

Los Modelos Pedagógicos.

Los modelos pedagógicos surgen de la importancia o acentuación que se de a los diferentes factores o dimensiones que intervienen en el proceso educativo es asi que se derivan los diversos modelos pedagógicos.
  • Modelo tradicional:  Este modelo educativo contempla la figura del profesor (que cumple un papel activo), el metodo (la clase tipo conferencia), el alumno (con un papel receptivo) y la informacion (los contenidos presentados como distintos temas).
  • Modelo existencialista: Movimiento filosófico que resalta el papel crucial de la existencia, de la libertad y de la eleccion individual. El existencialismo es una filosofía contemporánea que es producto de las filosofias tradicionales,pero al mismo tiempo un rechazo de ellas.
  • Modelo conductista:  Los conductistas definen el aprendizaje como la adquisición de nuevas conductas o comportamientos. Este proceso se halla representado por un reflejo condicionado, es decir, por la relación asociada que existe entre la respuesta y un estímulo que la provoca.
  • Modelo constructivista:es una corriente pedagogica creada por Ernst von Glaserfeld, basándose en la teoria del conocimiento constructivista, que postula la necesidad de entregar al alumno herramientas (generar andamiajes) que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo.
  • Modelo social: Este modelo propone el desarrollo máximo y multifacético de las capacidades e intereses del alumno. Tal desarrollo está influido por la sociedad, por la colectividad donde el trabajo productivo y la educación están íntimamente unidos para garantizar a los alumnos no sólo el desarrollo del espíritu colectivo sino el conocimiento científico-técnico y el fundamento de la práctica para la formación científica de las nuevas generaciones. El desarrollo intelectual no se identifica con el aprendizaje de la ciencia como creen algunos constructivistas.
  • Modelo pedagógico progresista: El modelo progresista está fundamentado en las ideas filosóficas que plantea el pragmatismo. Básicamente las ideas pedagógicas progresistas se hacen evidentes en las propuestas educativas de la escuela nueva. Un aspecto fundamental de esta tendencia es la propuesta de una transformación total del sistema escolar, convirtiendo al estudiante en el centro del sistema escolar alrededor de quien giran los procesos.
 

DIMENSIONES DEL ACTO EDUCATIVO.
* Filosofía de la educación.
* Sociología de la educación.
* Psicología educativa.
* Varias ciencias.
* Metodología educativa.

Filosofía de la educación.
¿Qué? , ¿Para qué?, ¿Por qué?
Esta dimensión responde a las siguientes interrogantes ¿qué estudiar? Y ¿para qué estudiarlo? ¿Cuáles son los fines, ideales, metas del acto de educar?.

Sociología de la educación.
Marco social, económico y cultural, estructuras escolares; circunstancias concretas
Cuestionamientos básicos son ¿dónde se realiza el acto educativo?, ¿cuál es el contexto económico, político, social y cultural?, ¿dentro de qué comunidad científica y tecnológica?, ¿cuáles son los antecedentes y momento histórico del contexto?

Psicología educativa.
¿Quién? ¿A quién? Educador-educando grupo escolar
¿Quién enseña?, ¿quién aprende?, ¿quién se beneficia con el acto de educar?.

Varias ciencias.
¿Sobre qué? Conocimientos, normas, actividades, valores, habilidades.

Metodología educativa.
¿Cómo? ¿Con que médicos? Materiales, tiempo, ritmo.
Responde a ¿qué métodos y técnicas se aplicarán en el proceso?, ¿cómo se estudiará el fenómeno?, ¿con qué recursos humanos, materiales y financieros se cuenta?


Bibliografia.
 (2010, 10). Dimensiones Del Acto Educativo. BuenasTareas.com. Recuperado 10, 2010, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Dimensiones-Del-Acto-Educativo/864618.html
Definición de modelo educativo - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/modelo-educativo/#ixzz2mAPGue7F

No hay comentarios:

Publicar un comentario