sábado, 2 de noviembre de 2013

Las teorías.




 10 Conceptos de Teorías.


1. Es un conjunto de estructuras (conceptos, definiciones y proposiciones) interrelacionados, que presentan una perspectiva sistemática de los fenómenos especificando las relaciones. Existen 3 tipos de Teorías: Descriptiva, Explicativa y Predictiva.
Descriptiva: Identifica y describe características especificas de personas, grupos, situaciones o acontecimientos determinados.
Explicativa: Más compleja que la descriptiva esta describe las relaciones entre diversos fenómenos.
Predictiva: La más compleja y poderosas de todas predice tipos específicos de relaciones entre fenómenos y particulares.

2. Una teoría es un sistema lógico compuesto de observaciones, axiomas y postulados, que tienen como objetivo declarar bajo qué condiciones se desarrollarán ciertos supuestos, tomando como contexto una explicación del medio idóneo para que se desarrollen las predicciones. A raíz de estas, se pueden especular, deducir y/o postular mediante ciertas reglas.

3. Los seres humanos construyen teorías para así explicar, predecir y dominar diferentes fenómenos (cosas inanimadas, eventos, o el comportamiento de los animales). En muchas circunstancias, la teoría es vista como un modelo de la realidad. Una teoría hace generalizaciones acerca de observaciones y consiste en un conjunto coherente e interrelacionado de ideas.

 4. La palabra teoría tiene su origen en el vocablo de origen griego theorein (“observar”). Este término solía emplearse para hacer mención a la visualización de una obra de teatro, lo que puede explicar porque, en la actualidad, la noción de teoría permite hacer referencia a un asunto provisional o que no es cien por ciento real.

5. El vocablo teoría proviene del griego, y significa observar. Se emplea el término para designar un conjunto de ideas u opiniones de cualquier persona sobre la explicación de un tema. Por ejemplo, “yo tengo la teoría de que el mundo fue obra de más de un creador” dada por la simple intuición, sin una investigación profunda y comprobada, lo que recibe técnicamente el nombre de conjetura.

6. La teoría establece relaciones entre distintos fenómenos, lo que permite predecir lo que podrá ocurrir. No es una simple descripción de la realidad, sino que intenta explicarla. Por ejemplo la teoría de la evolución de las especies expuesta por Darwin da una explicación razonada de cómo apareció en el mundo la especie humana, y además permite vaticinar, nuevas modificaciones evolutivas.

7. La teoría se va formando con proposiciones que observan ciertas regularidades, llamadas hipótesis, que una vez que hayan argumentaciones sólidas para sostenerlas se transforman en teorías, y el conjunto de teorías forman la ciencia.
Para la explicación de un mismo hecho pueden coexistir varias teorías, que seguirán vigentes mientras no se compruebe su falsedad. Las teorías en la mayoría de los casos se interrelacionan sustentándose unas en otras.

8. La definición usual de teoría la podía explicar como una condición hipotética de cumplimiento de reglas y normas de un modo ideal, pero que en la práctica no es así. Parece que tiene mucha relación con la idea de hipótesis en cuanto esta es una serie de proposiciones posibles que deben de ser verificadas para ser verdaderas. 

9. Una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas reglas que permitan extraer consecuencias de las hipótesis de la teoría. 

10. Una teoría no es el conocimiento que permite el conocimiento. Una teoría no es una llegada, es la posibilidad de una partida. Una teoría no es una solución, es la posibilidad de tratar un problema.

Definiciones de Sistema.

 

1. Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia.

2. Es un objeto complejo cuyos componentes se relacionan con al menos algún otro componente; puede ser material o conceptual. Un sistema (del latín sistema, proveniente del griego σύστημα) es un conjunto de funciones, virtualmente referenciada sobre ejes, bien sean estos reales o abstractos.

3. Nivel de organización estructural del organismo superior en complejidad al nivel químico, nivel celular, nivel tisular y nivel orgánico. Un sistema consiste en un conjunto de órganos que tienen una función común.

4. Sistema es un todo organizado y complejo; un conjunto o combinación de cosas o partes que forman un todo complejo o unitario. Es un conjunto de objetos unidos por alguna forma de interacción o interdependencia. Los límites o fronteras entre el sistema y su ambiente admiten cierta arbitrariedad.

5. Un sistema real, en cambio, es una entidad material formada por componentes organizados que interactúan de forma en que las propiedades del conjunto no pueden deducirse por completo de las propiedades de la partes (denominadas propiedades emergentes).




4 comentarios:

  1. Muchas gracias,espero sea un buen aporte y le sirva en cualquier trabajo.

    ResponderEliminar
  2. creo que si no existieran las teorias y los sistemas la humanidad estaria en completa ignorancia por eso es importante tomar en cuenta estos conceptos

    ResponderEliminar
  3. Eso es muy cierto debido a que las teorias y sistemas no solo se emplean en el area educativa, sino tambien en el diario vivir.

    ResponderEliminar