Teorias y Sistemas.
Este blog ha sido creado para brindar informacion sobre Las Teorias y sistemas en la educacion.
lunes, 9 de diciembre de 2013
Una imagen vale mas que mil palabras...
La tecnología en nuestro mundo...
Los niños y el hábito de la lectura.
La educación en Japón.
Sistema educativo de Japón.
En
Japón, la educación es obligatoria para los niveles de primaria y secundaria.
Prácticamente todos los alumnos pasan al bachillerato, el cual es voluntario y
los estudiantes pueden elegir 4 asignaturas que les ayude realmente en su
proyecto de vida. La mayoría de los estudiantes asisten a escuelas públicas
hasta la secundaria. El sistema educativo japonés jugó un importante papel
durante la recuperación y rápido crecimiento económico durante las décadas
posteriores al fin de la Segunda Guerra Mundial. Tras este conflicto, la Ley
Fundamental de Educación y la Ley de Educación Escolar fueron proclamadas en 1947,
bajo la dirección de las fuerzas de ocupación. La última ley definió el sistema
escolar, mismo que aún prevalece hasta la actualidad: seis años de educación
básica, tres de secundaria, tres de bachillerato y entre dos y cuatro años de
educación superior.
La
educación anterior a la educación básica se proporciona en el preescolar y guarderías.
Guarderías, tanto públicas como privadas, reciben a niños de más de un año y de
hasta cinco años. Los programas para aquellos entre tres y cinco es similar al
del preescolar.
Educación
en la sociedad japonesa.
La cultura japonesa (y sus tradiciones) suelen
superponer las expectativas, metas y objetivos de la sociedad misma antes que
los de los individuos. La escolarización también pone énfasis en la diligencia,
la auto-crítica y la buena organización en los hábitos de estudio de los
estudiantes. Existe una creencia generalizada de que la perseverancia y el
trabajo duro llevarán al éxito en la vida. La mayoría de las escuelas públicas
están evocadas parcial o totalmente a la enseñanza de valores morales,
actitudes y en el desarrollo de la personalidad-carácter, con la esperanza de
formar a una sociedad tanto en valores como en educación que cumplan con las
expectativas de los valores tradicionales japoneses y acaben con el analfabetismo.
Al mismo tiempo, las proezas de la educación de la
sociedad nipona están muy por encima de los estándares internacionales.
Los estudiantes japoneses constantemente están
superando y aumentando posiciones en los rankings mundiales, y se encuentran
cercanos a los primeros puestos en la mayoría de los exámenes matemáticos en
los que participan.
El sistema educacional nipón se caracteriza por una
fuerte matriculación de alumnos y de su continuidad a lo largo del mismo.
Un examen inicial, especialmente durante el nivel
universitario, obliga a los estudiantes a contar con mayores conocimientos que
antes para poder superarlos.
La estructura educacional japonesa no solo consta
exclusivamente con colegios de tipo público financiados por el gobierno, la
educación privada también forma una parte importante de este sistema, y no
deben ser tomadas a menos, ya que las universidades privadas (que cuentan con
un nivel de exigencia académico menor) agrupa a la mayoría de estudiantes de
este nivel educativo.
Una gran parte de los niños empiezan su educación
asistiendo a jardines pre-escolares, a pesar de que éstos no son parte del
sistema educativo oficial.
Este sistema, por su parte, provee una educación de
alto nivel académico, además de gratuita a los niños de entre 6 a 15 años.
Las escuelas de nivel secundario, que agrupan a
estudiantes desde los 15 a los 18 años, suelen contar con el 94% de los
estudiantes que completaron previamente el nivel primario, a pesar de no ser
este nivel obligatorio.
Cerca de un tercio de todos los graduados en el
sistema educativo secundario japonés entran al nivel terciario, para obtener
algún título universitario, o bien a otras instituciones para complementar su
educación.
Tradicionalmente Japón supo contar con un sistema
educativo de alto nivel y rendimiento, acorde a sus estándares sociales, los
cuales impulsaron a este sistema a proporcionar una alta exigencia a sus
alumnos, pero también a lograr que éstos salieran adelante con gran éxito. En
la actualidad, la situación ha cambiado, ahora las escuelas, universidades y
otros centros educativos (tanto públicos como privados) compiten por atraer a
los jóvenes (que debido a la escasa tasa de natalidad del país escasean),
teniendo que bajar, para lograr sus objetivos y seguir funcionando, las
exigencias y los niveles de sus exámenes de ingreso.
Las aulas se encuentran vacías si se compara al
número de estudiantes con la capacidad que éstas tienen. En los centros de
educación públicos, escuelas que fueron construidas para albergar a 1.000
estudiantes, algunas veces no llegan a tener ni un tercio de ese número.
Desafortunadamente, esto no se compara a los tamaños de las aulas, las cuales
suelen acomodar normalmente a entre 35 a 45 estudiantes cada una.
Bibliografía
wikipedia, F. (22 de 10 de 2013). wikipedia.
Recuperado el 08 de 12 de 2013, de wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_en_Jap%C3%B3n
Suscribirse a:
Entradas (Atom)