La Educación en Grecia. (Siglo X a.C
y V d.C.)
En la mayor parte de la Historia griega, la
educación fue privada, salvo en Esparta. Durante el período helenístico,
algunas ciudades-estado establecieron escuelas públicas. Solamente las familias
adineradas podían contratar un maestro. Los niños varones aprendían a leer,
escribir y citar la literatura. También aprendían a cantar y tocar un
instrumento musical, y a entrenarse como soldados para el servicio militar.
Estudiaban no para trabajar, sino para convertirse en buenos ciudadanos. Las
niñas también aprendían a leer, escribir y hacer la aritmética elemental para
dirigir el hogar. Casi nunca recibían ninguna educación después de la niñez.
Algunas de sus características son:
I. El descubrimiento del valor humano y su personalidad.
II. El reconocimiento de la razón autónoma.
III. La invención de la ciudadanía ,la ley y el estado.
IV. Invención de la poesía épica, la literatura dramática y la filosofía por la cual es más conocida.
La educación Griega divide en cuatro periodos:
I.
Educación Heroica:
La educación del joven guerrero constaba en ejercitase y aprender de armas además de aprender artes como la poesía, la música y la danza; esta educación se basaba en el honor, el valor y el espíritu la lucha.
II. Educación Espartana:
Esparta ha alcanzado fama por tener un pueblo militarizado y rudo, su ejército comprendía todo el pueblo ya sea mujer, niño u hombre, sin embargo se los llamaban incultos ya que los niños que nacían deformes o con defectos físicos eran tirados al vació a su muerte.
III. Educación Ateniense:
La educación era más un asunto social que estatal y se recibía en diversos formas como la educación familiar que es de 1 a 7 años y la militar que es de 7 a 18 años enseñándoles artes, armas, guerras .Una innovación en la educación ateniense fue la academia de Platón y el Liceo de Aristóteles llamado La Peripatética, su nombre se debe a que Aristóteles hacia sus clases de forma circular.
En Atenas, la enseñanza, la asistencia a clase, no era obligatoria: el padre de familia gozaba de total libertad para educar a sus hijos o permitir que otros los educaran hasta los dieciocho años, edad en que el joven se convertía en ciudadano y debía realizar el servicio militar.
IV. Educación Helenística:
Esta educación empieza con el imperio de Alejandro, este periodo de educación deja de ser un de la iniciativa privada y se convierte en educación pública. Adquiere mayor desatollo lo que podríamos llamar enseñanza secundaria. La educación espartana merece una mención especial, por su total contraposición a la educación ateniense.
Mientras que, como ya hemos dicho, en Atenas las jóvenes vivían recluidas, en Esparta las muchachas practicaban en público muchos deportes, al igual que los muchachos: la lucha y el lanzamiento de disco y jabalina. Pretendían así preparar madres de familia robustas y fuertes, que proporcionaran a Esparta hijos fuertes, buenos guerreros.
La educación del joven guerrero constaba en ejercitase y aprender de armas además de aprender artes como la poesía, la música y la danza; esta educación se basaba en el honor, el valor y el espíritu la lucha.
II. Educación Espartana:
Esparta ha alcanzado fama por tener un pueblo militarizado y rudo, su ejército comprendía todo el pueblo ya sea mujer, niño u hombre, sin embargo se los llamaban incultos ya que los niños que nacían deformes o con defectos físicos eran tirados al vació a su muerte.
III. Educación Ateniense:
La educación era más un asunto social que estatal y se recibía en diversos formas como la educación familiar que es de 1 a 7 años y la militar que es de 7 a 18 años enseñándoles artes, armas, guerras .Una innovación en la educación ateniense fue la academia de Platón y el Liceo de Aristóteles llamado La Peripatética, su nombre se debe a que Aristóteles hacia sus clases de forma circular.
En Atenas, la enseñanza, la asistencia a clase, no era obligatoria: el padre de familia gozaba de total libertad para educar a sus hijos o permitir que otros los educaran hasta los dieciocho años, edad en que el joven se convertía en ciudadano y debía realizar el servicio militar.
IV. Educación Helenística:
Esta educación empieza con el imperio de Alejandro, este periodo de educación deja de ser un de la iniciativa privada y se convierte en educación pública. Adquiere mayor desatollo lo que podríamos llamar enseñanza secundaria. La educación espartana merece una mención especial, por su total contraposición a la educación ateniense.
Mientras que, como ya hemos dicho, en Atenas las jóvenes vivían recluidas, en Esparta las muchachas practicaban en público muchos deportes, al igual que los muchachos: la lucha y el lanzamiento de disco y jabalina. Pretendían así preparar madres de familia robustas y fuertes, que proporcionaran a Esparta hijos fuertes, buenos guerreros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario