Paulo
Freire (1921-1997) fue uno de los mayores y más significativos pedagogos del
siglo XX. Con su principio del diálogo, enseñó un nuevo camino para la relación
entre profesores y alumnos. Sus ideas influenciaron e influencian los procesos
democráticos por todo el mundo. Fue el pedagogo de los oprimidos y en su
trabajo transmitió la pedagogía de la esperanza. Influyó en las nuevas ideas
liberadoras en América Latina y en la teología de la liberación, en las
renovaciones pedagógicas europeas y africanas, y su figura es referente
constante en la política liberadora y en a educación. Fue emigrante y
exilado por razones políticas por causa de las dictaduras. Por mucho tiempo, su
domicilio fue el Consejo Mundial de las Iglesias en Ginebra, Suiza.
Pablo Freire conoció desde niño la realidad del nordeste
brasileño, en el que hasta hacía poco se vivía en esclavitud y que por aquellos
tiempos las clases rurales vivían en relaciones laborales de opresión, marginadas del proceso social, político y económico y sin
participación alguna en las decisiones
importantes para el país.
Es ahí
donde se introduce Paulo Freire, que intenta que sus coterráneos rompan su
pasividad y silencio, que reconozcan la fuerza de su unidad transformadora, que
adquieran la capacidad crítica para relacionarse con la sociedad y que se
liberen de sus ataduras, única posibilidad de cambio de la sociedad. Se inserta
en las nuevas ideas revolucionarias que
existían en América Latina en los años 60, imbuido del lenguaje de
liberación surgido de de las corrientes más
avanzadas del catolicismo, que provocaron
la teología de la liberación, y
utilizando elementos de la dialéctica
marxista para la visión y comprensión de
la historia. (Sánchez).
Bibliografía
Sánchez,
E. M.-S. (s.f.). Aula creativa. Recuperado el 03 de 12 de 2013, de
Aula creativa:
http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_paulo_freire.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario