sábado, 7 de diciembre de 2013

Dificultades en el aprendizaje.



El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es un trastorno de origen neurobiológico que se caracteriza por un desarrollo inapropiado del nivel de atención, hiperactividad-impulsividad presente antes de los 7 años y que produce un deterioro clínicamente significativo en dos o más áreas/aspectos de la vida del niño.

Las dificultades para mantener la atención y conductas de hiperactividad/impulsividad están presentes con mayor gravedad e intensidad de lo que suele verse en otras personas. Por lo tanto los pacientes con TDAH pueden tener dificultades para mantener la atención, pueden ser hiperactivos e inquietos, y/o pueden actuar de forma impulsiva. Los síntomas del TDAH se manifiestan en distintas actividades y áreas, como el colegio, el trabajo o en cualquier otro ambiente social. Este trastorno se inicia en la infancia, pero puede continuar en la adolescencia y la edad adulta.

 
 
Actualmente, el TDAH es uno de los trastornos psiquiátricos más prevalentes en pediatríaA nivel mundial, se estima que entre el 3 y el 7% de los niños pueden estar afectados.
En España, distintos estudios han evaluado la proporción de niños con TDAH en distintas áreas geográficas, que varía entre el 4,57% y 10,81%.

Pese a que pueda existir sospecha clínica en niños de menos de 6 años el diagnóstico requiere haber superado esta edad. Además, es frecuente que le TDAH se reconozca en los niños cuando comienza la educación primaria, coincidiendo con dificultades en el rendimiento escolar y la presentación de El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es un trastorno de origen neurobiológico que se caracteriza por un desarrollo inapropiado del nivel de atención, hiperactividad-impulsividad presente antes de los 7 años y que produce un deterioro clínicamente significativo en dos o más áreas/aspectos de la vida del niño.



 
Síntomas del TDAH.

FALTA DE ATENCIÓN
HIPERACTIVIDAD
IMPULSIVIDAD
-Dificultades para mantener la atención durante un período de tiempo determinado.
-Poca atención a los detalles.
-Problemas para finalizar tareas.
-Baja capacidad de escucha.
-Evitar actividades que requieren un esfuerzo mental sostenido.
-Tendencia a perder cosas.
-Distraerse muy fácilmente.
-No seguir las órdenes, indicaciones o instrucciones.
- Exceso de movimiento, actividad motriz y/o cognitiva fuera de contexto.
-Dificultad para permanecer quieto en cualquier contexto que lo exija.
- Hablar en exceso.
- Producir mucho ruido durante actividades tranquilas.
- Pasar de una actividad a otra sin terminar ninguna.
-Impaciencia.
-Dificultad para aplazar respuestas o esperar un turno.
-Interrumpir con frecuencia a los demás.
-Respuestas prepotentes: espontáneas y dominantes.
-Tendencia a tocarlo todo durante la infancia.
-Conflictos con los adultos y tendencia a tener -conductas de riesgo en la adolescencia





 

Bibliografía

Las dificultades del aprendizaje en la educacion. (19 de 04 de 2013). Recuperado el 05 de 12 de 2013, de Las dificultades del aprendizaje en la educacion.: http://dificultadesdelaprendizajeeneducacion.blogspot.com/




No hay comentarios:

Publicar un comentario